Los mejores lugares para recorrer en Buenos Aires

1. Turismo en Buenos Aires: Edificaciones Importantes

A partir de ese emblemático sitio se fundaron las instituciones como la Casa Rosada, que es la sede del Gobierno. También destaca la Catedral Metropolitana y el edificio del Banco de la Nación Argentina y el Cabildo. Esas edificaciones son las más importantes a tomar en cuenta para hacer el tradicional recorrido en el casco de la ciudad. Estamos seguros que te impresionarán.

Hay otros destinos turísticos que no puedes dejar pasar en tu visita a Buenos Aires, como lo es Palermo. 

2. Palermo Buenos Aires:

Palermo es el barrio más grande y a la vez el más moderno. Es el lugar preferido para alojarse entre quienes visitan la ciudad. Sobran las cualidades de esta localidad para que esté en la lista de las más visitadas de la capital argentina. Podrás encontrar esta variedad:

  • Los mejores restaurantes de Buenos Aires.
  • Tiendas de diseñadores de moda.
  • Pubs.
  • Bares.
  • Discotecas.

Además, Palermo te ofrece diversos destinos turísticos elementales:

  • La  Plaza Serrano es uno de ellos donde disfrutarás de hermosos espacios naturales y conversar con los lugareños.
  • También debes ir al Jardín Botánico, que es un Monumento Nacional, con más de 5.000 especies de plantas, esculturas e invernaderos.
  • No puedes dejar de ir al zoológico, el Jardín Japonés y  el Rosedal.

Todos son sitios iconos de Palermo que le dan esa característica de barrio cosmopolitan.

3. El Planetario:

El Planetario es el centro astronómico de la ciudad de Buenos Aires y queda en Palermo. Ahí podrás hacer uno de los paseos más tradicionales junto con los niños de la familia. Podrán ver el funcionamiento de los eclipses, cuerpos celestes y proyecciones de disco solar. Dentro de sus espacios funciona un museo y una biblioteca de Astronomía. Todo el entretenimiento para los más pequeños.

4. Los Bosques de Palermo:

Si lo que quieres es estar en contacto con la naturaleza tienes que ir a los Bosques de Palermo. Encontrarás jardines de rosas y lagos, que hacen del lugar uno de los preferidos como destinos turísticos. Por el noreste puedes lograr llegar al Río de la Plata y abordar en una embarcación para hacer un paseo por sus aguas. Es una linda y tranquila aventura que recordarás siempre.

5. El Teatro Colón:

Si la cultura es lo tuyo El Teatro Colón te espera en Buenos Aires. En ese imponente lugar se han presentado obras como La Scala de Milán y la Ópera Garnier de París. Su valor histórico lo representa su data de más de un siglo. Actualmente se realizan en esa sede diferentes talleres de las producciones de sus espectáculos. También funciona el Instituto Superior de Arte donde se preparan los futuros cantantes líricos y bailarines.

Adicionalmente, cuentas con el Museo Nacional de Bellas Artes que tiene la mayor colección de arte argentino. Destacan obras de Picasso, Degas, El Greco, Rembrandt, Goya, Rubens, Rodin, Renoir, Cézanne y Chagall. El museo tiene un importante salón de fotografía, un área de arte andino precolombino y dos terrazas de esculturas. Es una buena oportunidad para conectarte con el arte.

6. Puerto Madero:

Si prefieres caminar tranquilamente y con un ambiente de calma y esparcimiento natural Puerto Madero es para ti. Es uno de los destinos turísticos por excelencia de Buenos Aires con una gran zona peatonal. Podrás dar un placentero paseo alrededor de diferentes diques y disfrutarás de la hermosa vista del río. Es ideal para ir en parejas y con toda la familia.

Como dato curioso debes saber que Puerto Madero es un barrio que rinde especial homenaje al sexo femenino. Sus calles llevan nombres de mujeres de las artes, las ciencias, la política y la cultura. Adicionalmente, existe el Puente de la Mujer, y varias edificaciones importantes hacen referencia al sexo femenino. Es todo un homenaje que se le hace de forma permanente a las féminas.

7. La Fuente de las Nereidas:

Otras de las atracciones de Puerto Madero la representa la Fuente de las Nereidas. Es  considerada la más bonita de Buenos Aires. Además, rinde tributo a las mujeres del país, al ser comparadas con la diosa Venus.

8. Reserva Ecológica Costanera Sur:

Muy cerca de Puerto Madero encontrarás la Reserva Ecológica Costanera Sur con más de 350 hectáreas para caminar o andar en bicicleta. Es una zona cubierta por arbustos, pastizales y  lagunas donde habitan pequeños reptiles, mamíferos  y muchas aves.

9. El Museo Fortabat:

El Museo Fortabat es otro de los destinos turísticos más emblemáticos de Puerto Madero.  En una de sus salas está la colección de Arte Amalia Lacroze De Fortabat. Tiene obras de importantes artistas argentinos y extranjeros.

Con todos estos datos puedes hacer tu agenda de lugares a visitar cuando llegues a Buenos Aires.  Las opciones son muy variadas y son capaces de satisfacer gustos variados y exigentes.

10. La boca

Si estas en busca de algo colorido que postear en Instagram, debes de hacerte de este lugar cuando visites la maravillosa zona de La boca. Se trata de un barrio muy colorido lleno de turismo y personas agradables que disfrutan de gran compañerismo jugando al futbol o bailando tango.

De la misma manera, podrás notar que se alzarán sobre tus lados casas y tabernas de estilo colonial de raíces italianas, por lo que será ideal explorar la zona a fondo. Esta es una de las más transitadas de Buenos Aires por la gran presencia de turistas, pero si de verdad quieres sacarle provecho al lugar, hazte de una de las excursiones que allí se presentan, y así veras todo.

Si pasas por allí, no se te olvide recorrer:

  • El caminito: Literalmente hablando de un camino, esta zona es nacionalmente conocida de esta manera por un cantante local que lo bautizo así con una canción, la cual presenta un museo al aire libre que exhibe el tango y el mercado de arte para que lleves algo a casa. Otro de los aspectos destacados de esta zona es la capacidad que poseerás de disfrutar de restaurantes tradicionales con diseños increíbles que no verás en ningún otro lugar.
  • Estadio de Boca Juniors: Uno de los estadios más coloridos, que es diariamente visitado tanto por turistas como por residentes del país debido a su gran presencia como monumento nacional. Si eres un fanático del futbol, de seguro querrás ver como se forma un partido en este estadio y disfrutar de él.

11. San Telmo

Uno de los lugares con la cultura más fuerte de toda Argentina de seguro se trata de San Telmo, esto pues porque es uno de los centros históricos que han mostrado su presencia cultural desde el siglo XIX, además de presentar los mejores establecimientos y lugares con un gran valor artístico, así como museos, y tiendas de antigüedades para que te lleves lo que sea, pero sin dejar de lado la gran fuerza visual que aportan las iglesias con diseño gótico que tanto te robarán el aliento.

San Telmo tiene a tu disposición lugares en donde disfrutar de una linda caminata en un bello atardecer, desgustar un momento en la feria con tu familia, o por si lo prefieres, tomarte un buen café en los locales de la zona con aspectos elegantes y regios que te darán el mejor servicio.

Recuerda que, si andas por San Telmo, no debes dejar pasar: Plaza Dorrego. 

12. Plaza Dorrego

Nada de lo que veas en otro lugar se comparará con la excentricidad y gran muestra visual que presenta una de las mejores plazas de San Telmo, y esta es la Plaza Dorrego. La misma es capaz de llamar tanto la atención de los lugareños como de los turistas debido a un impresionante uso de las tiendas locales de artes y antigüedades, combinado con una gran ambientación que provoca jamás abandonar.

Tips para encontrar el hotel perfecto para vos

1. Ten claro lo que quieres

Antes de iniciar tu búsqueda te recomendamos que tengas muy claro tu norte respecto a o que quieres o esperas que el hotel te ofrezca. Es diferente si vas solo, en pareja o con niños, en cada caso el objetivo del hotel puede cambiar.

Si vas solo y con poco presupuesto es muy probable que no te importe alojarte en un hotel u hostal de bajo costo, en caso de ir en pareja de pronto quieres un poco más de privacidad y desearás un hotel con algunas características, pero si vas con niños en lo primero que piensas es en que las camas estén realmente limpias y esté ubicado en un lugar seguro. Por eso debes poner en consideración todas la variables: compañía, presupuesto, ubicación y muy importante saber que uso le darás al hotel.

2. Cuál es tu presupuesto

Sé realista a la hora de destinar el presupuesto. Es cierto que todos desearíamos un hotel 5 estrellas por el precio de uno de 2, pero la realidad es que cada estrella significa más calidad, más comodidades y más precio. Ser realista te pone los pies en la tierra respecto al hotel que puedes lograr con el presupuesto que tengas pensado invertir en el. Con base en eso podrás hacer una búsqueda sensata y los resultados estarán ajustados a tus necesidades. Recuerda tener muy claro el uso que le darás al hotel, que tanto vas a permanecer en el, si sólo es para dormir o qué tipo de comodidades necesitas. Esto te ayudará a depurar entre las miles de opciones.

3. Donde se encuentra ubicado

Tan importante como el punto anterior del presupuesto lo es la ubicación del hotel. Si eres organizado sabrás cuál zona te conviene más para que se convierta en tu punto de partida cada mañana. Ubica en un mapa las atracciones que vas a visitar o los lugares de tu interés, con esto te darás cuenta que zona es la que vas frecuentar más, basado en esto puedes escoger la mejor ubicación del hotel. Si bien las zonas más populares suelen tener los mejores hoteles también es cierto que puedes encontrar muy buenos hoteles a precios cómodos. Algo más a considerar es que si te vas a una zona más alejada para conseguir un mejor precio, esto puede jugarte en contra a la hora de transportarte, ya que las largas distancias te harán perder tiempo valioso de tus vacaciones y el costo de moverte de un lado al otro también afectará tu bolsillo. Así que tienes que poner en la balanza todos los factores y tomar la decisión mas sabia. ¡Ánimo!

4. Revisa los comentarios

Este paso es de gran ayuda, aunque sabemos que para todas las personas la experiencia vivida en un hotel puede resultar en diferentes puntos de vista, pero de alguna manera podrás hacerte una idea general de lo que puedes esperar en ese hotel, de su servicio, instalaciones, limpieza, entre otras cosas para evaluar. No tomes ninguno de los comentarios como absolutos, pero ten muy presente si por ejemplo en varios de los comentarios se habla del mal estado de los baños, si es así sabrás qué puedes esperar en ese aspecto. Algunas personas son muy escrupulosas y por algo muy pequeño pueden dañar por completo la reputación de un hotel, por eso te aconsejamos que te tomes el tiempo de hacer una buen sondeo y con eso descartar la subjetividad de algunos comentarios. Algo que te pedimos además de leer y sacar tus propias conclusiones es que trates de plasmar también tu experiencia en los espacios destinados para ello, así como los comentarios de los demás pueden determinar tu decisión, el tuyo puede caer muy bien para alguien que esté en el mismo proceso que ya viviste en tu búsqueda.

Protocolo nacional para hoteles – COVID-19

Desde la declaración de pandemia, los hoteles de la Argentina se encuentran cerrados por disposición del Ministerio de Turismo nacional, con excepción de aquellos que alojaran a residentes repatriados en cuarentena o extranjeros aguardando su repatriación. En tanto, los restaurantes, bares y confiterías también permanecían sin funcionar en la Fase 1 de la emergencia, pero luego se los habilitó exclusivamente para brindar servicios take away.

A la fecha, a excepción del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Gran Córdoba, Chaco y Bariloche, prácticamente todo el país se encuentra ya en la Fase 4. De hecho, unas pocas provincias ya habilitaron el turismo intraprovincial y abrieron los establecimientos gastronómicos con estrictas restricciones.

El Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina lanzó los protocolos nacionales para hoteles y establecimientos gastronómicos

Pero resultaba claro que a nivel nacional se necesitaría un criterio unificado y homologado por las autoridades sanitarias, ya que ni un turista, ni un operador, ni un transportista, ni una cadena hotelera puede cumplir con 24 protocolos diferentes.

En ese marco, el Ministerio de Turismo y Deportes dio a conocer este miércoles 10 de junio sus recomendaciones sanitarias y pautas de atención para la prevención del COVID-19, en el marco de una próxima reapertura de la actividad turística que, según lo anticipó el titular de esa cartera, Matías Lammens, podría concretarse durante las vacaciones de invierno, es decir, en julio.

Según lo informó el ministerio, este protocolo argentino fue elaborado en conjunto con el Instituto de Calidad Turística (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Asociación Hoteles de Turismo (AHT), la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y las provincias, a través del Consejo Federal de Turismo (CFT).

Se trata de dos manuales que cumplen con las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Salud, y su objetivo principal es, justamente, “resguardar la salud y el bienestar de trabajadores y turistas”.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, coordinó los protcolos con el sector privado

“Son herramientas concretas, recomendaciones sanitarias y pautas de atención que apuntan a fortalecer la cadena de valor y contribuir a preservar los empleos del sector, en línea con las nuevas demandas globales”, explicó Lammens.

A nivel general, las dos guías de procedimientos plantean, por ejemplo, la implementación de medidas de control al personal, previo a su ingreso a trabajar, para la detección de síntomas compatibles con COVID-19, y la designación de responsables para esa tarea.

Según le explicaron a HOSTELTUR fuentes del ministerio, ambos manuales, que son los primeros de una serie que cubrirá todo el espectro de la actividad, son recomendaciones que ya han sido suscritas por las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires (como se señalaba, participaron de su confección). Por lo tanto, la fiscalización de su implementación y cumplimiento correrá por cuenta de cada jurisdicción, de acuerdo a las normas locales y a la evolución de la pandemia.

Puntos clave

Puntualmente, en el caso de los alojamientos turísticos, todo empleado que tenga contacto con huéspedes deberá utilizar tapabocas, siempre que eso esté estipulado en su jurisdicción. Asimismo, salvo tareas específicas, se desaconseja el uso de guantes, ya que las partículas virales suelen permanecer más tiempo sobre el látex/nitrilo.

También se sugiere digitalizar el proceso de check in y check out y, en una primera etapa, se evitar los servicios de bell boy y valet parking. En tanto, se propone instalar un buzón para depositar las llaves y que sean desinfectadas

En todos los casos, el aforo es clave, tanto para empleados como para huéspedes. Por eso se recomienda la instalación de paneles de vidrio como barreras e indicar siempre la capacidad máxima de personas en las áreas de uso común. Del mismo modo, se debe ofrecer alcohol en gel y mantener el uso individual de los ascensores; y respecto a la circulación, se recomienda que sea en un solo sentido, con señalética indicativa. Además, se aconseja no permitir el ingreso a piscinas y gimnasios, salvo que la autoridad sanitaria local indique lo contrario.

Tras el check out, las habitaciones deberán quedar libres el tiempos suficiente para asegurar su correcta ventilación, limpieza profunda y desinfección.

En referencia a alimentos y bebidas, recomiendan evitar su manipulación por parte de los huéspedes e implementar el servicio de desayuno en la habitación; o servirlo bajo la modalidad take away; disponer cafeteras en las habitacionesampliar el horario del desayuno; u ofrecer reserva previa para planificar la cantidad de comensales.

Las cartas de los restaurantes deberán ser digitales o plastificadas, para facilitar su desinfección, mientras que las bebidas se entregarán cerradas;en botella o lata, al tiempo que se recomienda cancelar el servicio de frigobar.

En ese mismo sentido, el manual para establecimientos gastronómicos recomienda trabajar con reservas anticipadas para planificar la cantidad de comensales desde el día anterior; exhibir el menú en carteles dispuestos en el exterior y en interior del local; evitar el autoservicio de alimentos (buffet); y ofrecer platos a la carta, en porciones individuales. El personal de quienes operen bajo la modalidad take away deberá trabajar con uniforme y lavarse las manos antes y después de cada entrega o pedido.

Finalmente, para estos locales se recomienda el cierre de áreas de juegos para chicos; organizar al personal de la cocina en turnos; y desinfectar vajilla, cubetería y cristalería en el lavavajillas, incluyendo la que no se haya utilizado en un turno.